Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Nuevas estructuras de materiales: Parte 2

Optimización via aysplm   En el articulo pasado sobre “Nuevas estructuras de materiales” (1) vimos que las impresoras 3D nos ha traído nuevas aproximaciones que los ingenieros están tomando en las estructuras. Y para esto están desarrollando las estructuras intersticiales. Sin embargo, para las personas que vivimos simulación ¿Qué retos ha traído consigo?   La innovación se encuentra en todos lados   Los materiales usados en impresión 3D han cambiado mucho, y seguirán cambiando. Sin embargo, el lograr que tengan propiedades homogéneas a lo largo de la pieza ha resultado de interés. Entonces el obtener los valores de los materiales representa un reto para los ingenieros de CAE. Por otro lado, las técnicas de modelado (elemento finito) también son un reto. Ya que no es lo mismo representar un cuerpo por teoría del plano medio o hacerlo por medio de sólidos. Acaso ¿Dan bueno resultados? Los métodos ya conocidos o falta introducir una nueva forma de modelar. Aun q...

Nuevas estructuras de materiales

  Impresión 3D via Adslzone Hace algunos años se consideraba a la impresión 3D como una tecnología cara y muy difícilmente iba a reemplazar las tecnologías de manufactura tradicionales. Y que solo la manufactura 4.0 se establecería como un parte aguas en la industria. Pero el tiempo paso los emprendedores hicieron que la tecnología más barata, se logró obtener una gran cantidad de materiales base (polímeros, ceras, metales, etc.) Entonces, las industrias comenzaron a ver con gran interés a la impresión 3D, principalmente la aeronáutica y automotriz. Y nos nace la pregunta ¿Qué depara el futuro para los diseñadores? Inspirándose en la Naturaleza La naturaleza ha sido fuente de inspiración desde hace mucho tiempo atrás. Y hemos logrado replicarla en macro estructuras. Pongo el ejemplo de las armaduras o estructuras reticulares (1), como la Torre Ifel pa’ los cuates. Estas estructuras están formadas por barras y vigas que se conectan en un punto central denominado nodo y siendo ...

Publicidad aplastante. Segunda parte

Si no has leído la primera parte da clic aquí. Otro fenómeno encontrado en prácticamente cualquier aeronave es el torcimiento de la punta del ala debido a las fuerzas aeroelásticas, esto produce que se mueva el centro de presión y se genere un momento de alabeo en el ala. Dicha inestabilidad produce el llamado Dutch roll (no estoy seguro de cómo se traduce al español, balanceo holandés tal vez). El siguiente video lo muestra de manera muy somera, se recomienda leer bibliografía de dinámica de vuelo para profundizar en este tema, por ejemplo Flight dynamics de Robert F. Stengel. El Dutch roll hace bastante complicado el vuelo a gran altitud por lo que algunas aeronaves requieren de Yaw dampers (por ahora dejaremos pendiente la explicación de qué es un Yaw damper para otra entrada pero por su nombre es evidente lo que el sistema hace). Cabe resaltar que incluso se podría agregar una medida más de redundancia para evitar el Dutch roll, hay compañías que se dedican a hacer m...

Publicidad aplastante. Primera parte

He tenido oportunidad de trabajar con aeronaves ejecutivas, especificamente jets con capacidad de 8-12 pasajeros, les comparto un poco de mi experiencia. Este post nació de una presentación para mostrar los riesgos de volar a una velocidad cercana a Mach = 1.  Pero en realidad, es publicidad disfrazada de la familia de aeronaves ejecutivas Falcon que nos presentan como riesgoso el volar a dichas velocidades. Aquí únicamente hay una explicación bastante superficial, es recomendable buscar libros de aerodinámica para entender bien el tema. Debe aclararse una cosa, esta presentación es bastante antigua (quizás 30 años) por lo que tal vez las aeronaves modernas sobrepasan sin problema las cualidades destacadas en esta entrada. Resaltando las limitaciones de las aeronaves más populares de la época, se habla del MMO Speed (Mach Maximum Operating Speed) y puede notarse que las aeronaves Falcon sobrepasan el 0.85 Mach. Limitaciones de número de Mach de diversas aeronaves ejecutivas ...

Las ciudades del futuro

Future cities via smartcities.net Actualmente nos encontramos en un mundo el cual es color sepia, usamos grandes afros, todo tiene un acabado metálico y nos transportamos en carros nucleares… O mas bien, estamos en mundo donde hay control natal, escasos recursos y estamos comiendo personas. Estas dos ideas fueron unas entre muchas y las cuales se plasmaron (en años pasados) para describir cómo se imaginaban las ciudades del futuro. Si bien, se han ido implementando estas en nuestra vida actual, no han sido del todo precisas. Al menos todos estamos con grandes afros en las calles… En este artículo vamos a tratar las tendencias principales que vemos en las Ciudades del Futuro.   Todo es inteligente   Hemos visto últimamente que se ha estado usando el termino de inteligente en las cosas, e.g. celulares inteligentes, automóviles, etc. Y tal parece ser una tendencia en lo que está por venir. Ahora nos dirigiremos a Digital Readers (1) en su artículo, vemos que nombran...