![]() |
Impresión 3D via Adslzone |
Hace algunos años se consideraba a la impresión
3D como una tecnología cara y muy difícilmente iba a reemplazar las tecnologías
de manufactura tradicionales. Y que solo la manufactura 4.0 se establecería
como un parte aguas en la industria.
Pero el tiempo paso los emprendedores hicieron
que la tecnología más barata, se logró obtener una gran cantidad de materiales
base (polímeros, ceras, metales, etc.) Entonces, las industrias comenzaron a
ver con gran interés a la impresión 3D, principalmente la aeronáutica y automotriz.
Y nos nace la pregunta ¿Qué depara el futuro para los diseñadores?
Inspirándose en la Naturaleza
La naturaleza ha sido fuente de inspiración desde
hace mucho tiempo atrás. Y hemos logrado replicarla en macro estructuras. Pongo
el ejemplo de las armaduras o estructuras reticulares (1), como la Torre Ifel
pa’ los cuates. Estas estructuras están formadas por barras y vigas que se
conectan en un punto central denominado nodo y siendo una estructura de forma
triangular el elemento más simple de las armaduras.
Estas estructuras reticulares son similares a
los huesos ya que estos últimos son porosos, es decir, hay un espacio entre el
hueso. Sin embargo, en el caso de las armaduras, aunque eran ligeras y muy
resistente en comparación con estructuras sólidas, hoy todavía queremos
reducirles el peso y material empleado. Por lo tanto, si lográsemos disminuir
el tamaño de las armaduras tradicionales a un nivel micrométrico podríamos generar
nuevas estructuras con los mismos materiales.
![]() |
Estructura del hueso via cmsfitnesscourses |
Aquí es donde entra la impresión 3D y algo
llamado estructuras intersticiales o “Lattice” en inglés (2). Son estructuras
finas que asemejan a los huesos y a las armaduras, que han sido obtenidas
gracias a las bondades de la impresión 3D.
El uso de la impresión 3D nos ha traído cosas
interesantes. Por otro lado, los retos de las nuevas tecnologías requieren
nuevas habilidades para los ingenieros. Esperen la parte 2 de este artículo,
donde veremos más sobre el tema y por fin algo de CAE.
Autor: Elam Loza - NAS
Comentarios
Publicar un comentario