![]() |
Future cities via smartcities.net |
Actualmente
nos encontramos en un mundo el cual es color sepia, usamos grandes afros, todo
tiene un acabado metálico y nos transportamos en carros nucleares… O mas bien,
estamos en mundo donde hay control natal, escasos recursos y estamos comiendo
personas.
Estas dos
ideas fueron unas entre muchas y las cuales se plasmaron (en años pasados) para
describir cómo se imaginaban las ciudades del futuro. Si bien, se han ido
implementando estas en nuestra vida actual, no han sido del todo precisas. Al
menos todos estamos con grandes afros en las calles…
En este
artículo vamos a tratar las tendencias principales que vemos en las Ciudades
del Futuro.
Todo es
inteligente
Hemos visto
últimamente que se ha estado usando el termino de inteligente en las cosas,
e.g. celulares inteligentes, automóviles, etc. Y tal parece ser una tendencia
en lo que está por venir. Ahora nos dirigiremos a Digital Readers (1) en su artículo,
vemos que nombran 5 tendencias sobre las ciudades del futuro.
- Surgimiento de las ciudades inteligentes con datos: con el advenimiento de la minería de datos y cada vez más recopilación de información en tiempo real surgirán este tipo de ciudades automatizadas e inteligentes.
- Infraestructura inteligente para movilidad: las personas siempre están en movimiento, pero necesitan trabajo, servicios, etc. Que se encuentran en un solo lugar. Esto ha creado congestionamiento en las ciudades. Entonces habilitar infraestructura inteligente para los nuevos vehículos inteligentes (si suena muy redundante)
- Un ecosistema de energía inteligente: la urbanización es algo mas común hoy en día, y las demandas de energía eléctrica se van incrementando. Pero, también la conciencia por tecnologías verdes va en aumento. Por lo cual, debemos tener en cuenta que se generara energía de manera amigable para el ambiente. Y eso afectará la forma en que plantearemos las casas del futuro.
- El surgimiento de la “Gig economy”: este concepto no encontré una traducción. Sin embargo, se refiere a la adaptación de las empresas por las demandas del empleado formadas por millenials y generación Z. Dando como resultado en una nueva experiencia para el empleado (employee experience). Por otro lado, tenemos un incremento en el compartir cosas y esto da como resultado la Share economy, será importante tenerlo en cuenta.
- Incremento de la IA en seguridad pública: son varios los aspectos para tomar en cuenta tenemos la hiper vigilancia, análisis predictivo para casos policiacos y jurídicos, y por ultimo la IA para optimizar la seguridad pública.
Podríamos
decir que la inteligencia de las cosas va en aumento. Será algo que
mantendremos bajo lupa. Y ustedes ¿Qué opinan?
Comentarios
Publicar un comentario