Ir al contenido principal

Las ciudades del futuro

Future cities via smartcities.net


Actualmente nos encontramos en un mundo el cual es color sepia, usamos grandes afros, todo tiene un acabado metálico y nos transportamos en carros nucleares… O mas bien, estamos en mundo donde hay control natal, escasos recursos y estamos comiendo personas.

Estas dos ideas fueron unas entre muchas y las cuales se plasmaron (en años pasados) para describir cómo se imaginaban las ciudades del futuro. Si bien, se han ido implementando estas en nuestra vida actual, no han sido del todo precisas. Al menos todos estamos con grandes afros en las calles…

En este artículo vamos a tratar las tendencias principales que vemos en las Ciudades del Futuro.

 

Todo es inteligente

 

Hemos visto últimamente que se ha estado usando el termino de inteligente en las cosas, e.g. celulares inteligentes, automóviles, etc. Y tal parece ser una tendencia en lo que está por venir. Ahora nos dirigiremos a Digital Readers (1) en su artículo, vemos que nombran 5 tendencias sobre las ciudades del futuro.

  • Surgimiento de las ciudades inteligentes con datos: con el advenimiento de la minería de datos y cada vez más recopilación de información en tiempo real surgirán este tipo de ciudades automatizadas e inteligentes.
  • Infraestructura inteligente para movilidad: las personas siempre están en movimiento, pero necesitan trabajo, servicios, etc. Que se encuentran en un solo lugar. Esto ha creado congestionamiento en las ciudades. Entonces habilitar infraestructura inteligente para los nuevos vehículos inteligentes (si suena muy redundante)
  • Un ecosistema de energía inteligente: la urbanización es algo mas común hoy en día, y las demandas de energía eléctrica se van incrementando. Pero, también la conciencia por tecnologías verdes va en aumento. Por lo cual, debemos tener en cuenta que se generara energía de manera amigable para el ambiente. Y eso afectará la forma en que plantearemos las casas del futuro.
  • El surgimiento de la “Gig economy”: este concepto no encontré una traducción. Sin embargo, se refiere a la adaptación de las empresas por las demandas del empleado formadas por millenials y generación Z. Dando como resultado en una nueva experiencia para el empleado (employee experience). Por otro lado, tenemos un incremento en el compartir cosas y esto da como resultado la Share economy, será importante tenerlo en cuenta.
  • Incremento de la IA en seguridad pública: son varios los aspectos para tomar en cuenta tenemos la hiper vigilancia, análisis predictivo para casos policiacos y jurídicos, y por ultimo la IA para optimizar la seguridad pública.

Podríamos decir que la inteligencia de las cosas va en aumento. Será algo que mantendremos bajo lupa. Y ustedes ¿Qué opinan?

 

 Autor: Elam Loza - NAS

 

  1. The top 5 cities of the future trends for 2020


Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea