Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

La química del amor

Muchos hemos estado enamorados alguna vez en nuestra vida, o están, tal vez, a punto de entrar al estado de enamoramiento. Sin embargo, para los curiosos y científicos nace una pregunta. ¿Qué es el amor, qué lo provoca? Bueno, en este articulo develaremos algunos aspectos sobre el tema. Química del amor via Freepik Es más complicado de lo que parece   “Love is composed of a single soul inhabiting two bodies.” -Aristoteles   El amor es complejo en su naturaleza, y depende desde que aspecto o rama de la ciencia lo estas estudiando. Desde la antropología hasta la neurociencia todos se lo han estado preguntado. Primero lo primero, cuando te enamoras se siente raro; te sudan las manos, el corazón se sale del pecho al ver a la persona, le hablas, sientes mariposas en el estómago y…  solo salen palabras o frases que te avergüenzan un poco desearías decir algo agradable o que impresione a la otra persona. Bueno, se podría que decir que el amor es una emoción que sal...

Creatividad e innovación

  Yo creo que o al menos estimo en este punto del distanciamiento social por la pandemia, ya hemos intentado nuevas cosas, por medio de videos de YouTube; o probado nuevos negocios como Rappi o Gimnasios a distancia. Alguna vez se han preguntado ¿Cómo le hacen estas personas para ser tan “CREATIVAS”? o tal vez hayan escuchado que el producto o modelo de negocio es “INNOVADOR”. Pero la pregunta que nos atañe esta semana es: ¿Qué es creatividad e innovación? Acaso, ¿No son lo mismo? ¡¡¡¡El rojo es el nuevo azul, YEAH!!!!   Bien, primero quiero hablar un poco de contexto y me dirijo a mi fuente (Arial 12), ósea, créanme un poco y síganme en el viaje. En lo personal me toco escuchar sobre “INVENTAR” sobre todo en 1980, la CREATIVIDAD entre las décadas 1990 y 2010, y posteriormente sobre la “INNOVACION” 2010 en adelante. Por un lado, queríamos ser (o al menos los niños no populares) inventores como el Dr. Brown de Volver al futuro en 1985, luego quisimos ser Cool entrando...

COVID-19: Pasos para la obtención de una vacuna - Parte 2

Parece que ya nos gustó la idea de sacar los artículos en dos partes.Pero bueno, en el artículo anterior vimos las etapas exploratorias y preclínicas ahora vamos a continuar con las pruebas en humanos. Como fuente tomamos History of Vaccines (1), la FDA (2), la CDC (3) y el reportaje de “The conversation” (4). Proceso (continuación)   Pruebas clínicas o desarrollo clínico: en esta etapa suelen fallar muchas vacunas prometedoras. Esta etapa se desarrolla en tres fases Figura 1. Y alrededor de estas debe determinarse en todo momento su seguridad para el humano, respuesta favorable del sistema inmunológico y la efectividad contra el virus. Fases del desarrollo clínico y el número de pruebas. Fase 1: suele tomarse entre 20 a 100 sujetos adultos de prueba. En caso de que la vacuna sea para niños se inicia con adultos y se va disminuyendo la edad gradualmente hasta llegar la edad objetivo. Estas pruebas no incluyen el uso de placebos, es un grupo bien controlado donde se ve l...

COVID-19: Pasos para la obtención de una vacuna

Una de las interrogantes sobre la enfermedad COVID-19 es ¿Cuándo estará disponible una vacuna o vacunas contra el virus que causa la enfermedad? Por el momento es aventurado dar una fecha. Sin embargo, lo que trataremos en este post son los pasos que deben de seguir las vacunas en general respecto a la FDA o “Foods and Drugs Administration” (1). Organismos reguladores   Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO por sus siglas en inglés) es quien dicta las recomendaciones para los productos o en este caso vacunas que se utilizan internacionalmente. Sin embargo, cada una de los países tienen organismos internos, que pueden o no estar alineados con la OMS. Dichos órganos regulan la parte de uso distribución y certificación de medicamentos. E.g. FDA (2) en Estados Unidos y la “European Medicines Agency” (EMA) en Europa (3). Con el fin de que el producto no sea nocivo para la salud de las personas de su país.   Procedimiento   Como mencionamos a...