Ir al contenido principal

COVID-19: Pasos para la obtención de una vacuna - Parte 2


Parece que ya nos gustó la idea de sacar los artículos en dos partes.Pero bueno, en el artículo anterior vimos las etapas exploratorias y preclínicas ahora vamos a continuar con las pruebas en humanos. Como fuente tomamos History of Vaccines (1), la FDA (2), la CDC (3) y el reportaje de “The conversation” (4).

Proceso (continuación)

 

Pruebas clínicas o desarrollo clínico: en esta etapa suelen fallar muchas vacunas prometedoras. Esta etapa se desarrolla en tres fases Figura 1. Y alrededor de estas debe determinarse en todo momento su seguridad para el humano, respuesta favorable del sistema inmunológico y la efectividad contra el virus.

Fases del desarrollo clínico y el número de pruebas.


  • Fase 1: suele tomarse entre 20 a 100 sujetos adultos de prueba. En caso de que la vacuna sea para niños se inicia con adultos y se va disminuyendo la edad gradualmente hasta llegar la edad objetivo. Estas pruebas no incluyen el uso de placebos, es un grupo bien controlado donde se ve la respuesta del sistema inmune. Suelen responderse las siguientes preguntas, en esta fase
    • ¿Es segura la vacuna?
    • ¿La vacuna parece funcionar?
    • ¿Existen efectos secundarios severos?
    • ¿Cuánta es la dosis requerida para la aparición de efectos secundarios?

 

  • Fase 2: se toma mayor número de candidatos. De los cuales pueden existir voluntarios de la población de riesgo de adquirir la enfermedad. Este tipo de pruebas suele incluir pruebas placebo que se administran aleatoriamente y este proceso es altamente controlado. Las preguntas hechas son:
    • ¿Cuáles son efectos secundarios de corta duración son los comunes?
    • ¿Cómo responde el sistema inmune del voluntario a la vacuna?

  • Fase 3: Las pruebas se aplican a mayor cantidad de gente, donde, se realizan pruebas aleatorias con placebos y la vacunas. También se monitorean los raros efectos secundarios que no pudieron ser descubiertos en pequeños grupos de control. Se responden a las preguntas: 
    • ¿Cómo responden las personas que recibieron la vacunas y quienes no?
    • ¿Es segura la vacuna?
    • ¿Es efectiva la vacuna?
    • ¿Cuáles son los efectos secundarios?

Etapa de revisión y aprobación regulatoria: por su parte la FDA otorga la licencia a quienes han probado:

  • La vacuna es segura y efectiva.
  • Los beneficios son más que los riesgos.

Manufactura: como su nombre dice es la producción en masa de las vacunas. Recordemos que la elaboración hasta este punto se hizo con pequeños lotes ahora corresponde realizarla en gran cantidad.

Control de calidad o fase 4 de las pruebas: hay que mantener la calidad del producto y efectividad de la vacuna.  Este proceso es llevado a cabo con cuidado por parte de las autoridades regulatorias y la empresa.

Pensamientos finales

 

Es realmente compleja la tarea y tardada la obtención de una vacuna. De acuerdo con “History of Vaccines” (1) toma alrededor de 10 a 15 años de inicio a fin. Y cabe agradecer a todos los científicos y empresas que están llevan a cabo esta ardua labor.

Autor: Elam Loza - NAS 


  1. Vaccine Development, Testing, and Regulation
  2. Foods and Drugs Administration
  3. Vaccine Testing and the Approval Process
  4. Coronavirus vaccine: here are the steps it will need to go through during development


Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea