Muchos hemos estado enamorados alguna vez en nuestra vida, o están, tal vez, a punto de entrar al estado de enamoramiento. Sin embargo, para los curiosos y científicos nace una pregunta. ¿Qué es el amor, qué lo provoca? Bueno, en este articulo develaremos algunos aspectos sobre el tema.
![]() |
Química del amor via Freepik |
Es más complicado de lo
que parece
“Love is composed of
a single soul inhabiting two bodies.”
-Aristoteles
El amor es complejo en su naturaleza, y depende
desde que aspecto o rama de la ciencia lo estas estudiando. Desde la
antropología hasta la neurociencia todos se lo han estado preguntado.
Primero lo primero, cuando te enamoras se
siente raro; te sudan las manos, el corazón se sale del pecho al ver a la
persona, le hablas, sientes mariposas en el estómago y… solo salen palabras o frases que te
avergüenzan un poco desearías decir algo agradable o que impresione a la otra
persona. Bueno, se podría que decir que el amor es una emoción que sale del
corazón, sin embargo, el amor esta en el cerebro de ahí que tu cuerpo se
estremezca.
Si estudiamos al amor desde el punto de vista de
la psicología hay una diferencia entre amor y enamoramiento. Amor es:
“Una emoción compleja
que involucra fuertes sentimientos de afecto y ternura por el objeto de amor,
sensaciones placenteras en su presencia, devoción a su bienestar y sensibilidad
a sus reacciones hacia uno mismo. Aunque el amor adopta muchas formas, incluida
la preocupación por los seres humanos (amor fraternal), el amor parental, el
amor erótico, el amor propio y la identificación con la totalidad del ser (amor
de Dios), la teoría triangular del amor propone tres componentes esenciales:
pasión, intimidad y compromiso” (1)
Y enamoramiento es:
“El estado de una
persona dominada por un vivo sentimiento hacia otra, a quien considera su mayor
bien, con la que desearía estar unida para siempre y por la que llegaría a
sacrificar, si fuera necesario su propia vida.” (1)
Desde el punto de vista químico tenemos que de
acuerdo con la Dra. Helen Fisher de la Universidad de Rutgers (2), el amor
romántico puede ser dividido en tres categorías: lujuria, atracción y cariño.
Dichos estados dependen de que substancia es liberada por el cerebro.
Interesante
verdad espera la segunda parte de este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario