Ir al contenido principal

COVID-19: Pasos para la obtención de una vacuna


Una de las interrogantes sobre la enfermedad COVID-19 es ¿Cuándo estará disponible una vacuna o vacunas contra el virus que causa la enfermedad? Por el momento es aventurado dar una fecha. Sin embargo, lo que trataremos en este post son los pasos que deben de seguir las vacunas en general respecto a la FDA o “Foods and Drugs Administration” (1).

Organismos reguladores

 

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO por sus siglas en inglés) es quien dicta las recomendaciones para los productos o en este caso vacunas que se utilizan internacionalmente. Sin embargo, cada una de los países tienen organismos internos, que pueden o no estar alineados con la OMS. Dichos órganos regulan la parte de uso distribución y certificación de medicamentos. E.g. FDA (2) en Estados Unidos y la “European Medicines Agency” (EMA) en Europa (3). Con el fin de que el producto no sea nocivo para la salud de las personas de su país.

 

Procedimiento

 

Como mencionamos al inicio, seguiremos lo dictado por el gobierno de Estados Unidos por medio de la FDA. Para esto hay que dirigirnos al CDC o “Center for Disease Control and Prevention” (4), donde se nos plantean 6 pasos Figura 1.

Proceso

Figura 1.- Proceso de desarrollo de nuevas vacunas


 

La etapa exploratoria consistente en el entendimiento del virus y selección de vacunas candidatas. El primero se refiere a realmente entender a fondo el virus. Por ejemplo, familia del virus, secuencia genética, morfología, etc. La segunda consiste en el aislamiento del virus o debilitamiento del mismo. Esta etapa por lo general dura alrededor de 2 a 4 años y se lleva a cabo por parte de científicos académicos o gubernamentales.

Etapa preclínica, es aquella donde se realizan las primeras pruebas de seguridad, llevadas a cabo por lo general en animales, obteniendo así los primeros indicios de efectividad y las posibles respuestas en humanos. Los animales usualmente empleados son ratas o monos, aunque también, pueden llevarse a cabo en cultivos de tejidos o células. En esta etapa se suele elegir a un candidato de vacuna con el objetico de hacerla más efectiva. La duración de esta etapa suele durar de 1 a 2 años e involucran investigadores privados en la industria (5).

Todavía no hemos llegado a las pruebas en humanos, espera la segunda parte de este artículo.


Autor: Elam Loza - NAS


  1. Vaccine Development, Testing, and Regulation
  2. Foods and Drugs Administration
  3. European Medicines Agency
  4. Vaccine Testing and the Approval Process
  5. Coronavirus vaccine: here are the steps it will need to go through during development


Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea