Ir al contenido principal

Overhaul a motores

Antes de comenzar es importante mencionar que esta entrada de blog únicamente abarca motores de aeronaves ejecutivas, los autores del blog no tienen conocimiento acerca de motores de aeronaves comerciales. 

La palabra en inglés "OVERHAUL" no tiene una traducción directa al español, tal vez lo más aproximado es reacondicionamiento o revisión general. Entiéndase por esta palabra como la revisión exhaustiva por la que debe pasar una máquina haciendo las correcciones, reparaciones y reemplazo de partes para dejarla en condiciones óptimas. 

Al igual que las aeronaves, los motores llevan registros de mantenimientos en una bitácora exclusiva. Los servicios de mantenimiento programados están generalmente controlados por horas de vuelo e involucran cambio de aceite y filtro, inspección por contaminación de partículas, revisión de acoplamiento de marchas y generadores, revisión de conexiones eléctricas y arneses, reemplazo e inspección de filtro de combustible, revisión de bujías y sistema de ignición, etc. Al finalizar estos servicios y dependiendo del fabricante, lo que sigue es un servicio mayor. Cada compañía fabricante de motores le llama a este servicio de diferente forma, en el caso de los motores TFE731 se llama MPI (Major Periodic Inspection), en motores CJ610, PT6A y JT15D se le conoce como HSI (Hot Section Inspection). Comúnmente, este servicio de mantenimiento se lleva a cabo a media vida de lo proyectado por el fabricante, por ejemplo si un HSI debe realizarse en 1800 horas, el overhaul debe realizarse a las 3600 horas. Como su nombre lo dice, la sección de interés de esta inspección periódica es la sección caliente, es decir, desde la cámara de combustión hasta la sección de escape. A grandes rasgos, se revisa que las pérdidas de material en la zona descrita no excedan ciertos límites y en caso de que no se puedan rectificar o reacondicionar se procederá al cambio de la pieza. Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros. Cabe recalcar que no cualquier persona puede hacer este tipo de trabajos, ya que los elementos que se reemplazan normalmente durante estas inspecciones se venden en un KIT. el cual únicamente las CRS (Certified Repair Station) pueden adquirir con el fabricante.

Según el fabricante el término overhaul puede ser cambiado por CZI (Compressor Zone Inspection), en los TFE731 se llama de esta forma. En esta revisión se procede al desarmado total del motor, se revisan y/o actualizan los boletines de servicio y directivas de aeronavegabilidad aplicables al motor y se reemplazan según sea el caso los componentes que estén limitados por vida, es decir, los ciclos de funcionamiento que tenga el motor.

En ciertas ocasiones se puede adelantar el Overhaul o el HSI por cuestiones de ingesta de algún objeto al motor ya que para la reparación debe realizarse el desarmado.

El precio de estos servicios es muy elevado, por ejemplo en el caso de los motores TFE731 un servicio de MPI no costará menos de $400,000.00 USD (flat rate). Con la premisa anterior, resulta más que obvio que muchas veces tener los motores funcionales resulta más costoso que el precio que se pagó por una aeronave ejecutiva.

Corte transversal de un motor turbojet CJ610 fabricado por General Electric, todavía puede verse instalado en aviones Learjet 25. Para este motor en específico se realiza el HSI cada 1000 horas y el Overhaul a las 5000 horas.

Corte transversal de un motor turbofan TFE731 fabricado por Honeywell, todavía puede verse en multitud de aeronaves desde Learjet 35, Hawker 700, 800, 800XP y 900XP


Comentarios

  1. Excelente información la verdad me veo sorprendido con la información que eh encontrado en el blog, tuve la suerte de desempeñarme precisamente en sector y toda la información me parece bastante precisa, seria posible que comentaran un poco los parametros evaluados valga la redundancia en esa evaluaciones de motores ? , si no lo es , pues de igual forma excelente articulo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, ¡Claro que sí! en alguna de las siguientes entradas se tocará ese tema. Saludos

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea