Ir al contenido principal

Lo más barato de tener un avión privado es comprarlo

 La siguiente entrada se refiere única y exclusivamente a aviación ejecutiva, es decir, aeronaves privadas.

Lo más sencillo y lo más barato de todo lo que implica tener una aeronave es comprarla.

Lo anterior se lee contra intuitivo pero es real ya que dependiendo del uso que se le de a la aeronave los gastos incrementan de manera considerable. Resulta claro que en caso de que esta se encuentre dentro de un taxi aéreo, gran parte de las ganancias irán destinadas a los gastos que se generen por mantenimiento. 

Lo siguiente es una recopilación de los gastos más importantes que conlleva el uso de aeronaves privadas. 

Hangar

El espacio donde se guarda un aeronave es vital para su conservación y que se mantenga en las condiciones operativas. El mejor lugar para guardar una aeronave es dentro de un hangar aunque en ciertas ocasiones no es posible y se dejan los aviones en lo que se conoce como plataforma. No se recomienda que se quede mucho tiempo en plataforma ya que el clima irá dañando poco a poco la pintura, insectos pueden ingresar a lugares críticos (tubos pitot y tomas de presión estática, por ejemplo), etc . Cuando se trata de aeropuertos que están cerca del mar, los aviones que se quedan en plataforma sufren de daño considerable, se adhiere sal a los bordes de ataque (lo que baja el rendimiento de esta) y la corrosión comienza a aparecer. 

Generalmente, el costo de dejar una aeronave dentro de un hangar está ligado al tamaño de esta. Por poner un ejemplo, el costo de un día de hangar (al menos en México) para un avión modelo Hawker 800 (16.6 m de envergadura) es de aproximadamente $5,000.00 por día.

Uso de servicios del aeropuerto

El uso de las instalaciones de aeropuerto implica un costo. Entre los gastos principales que tendrán que proyectarse se encuentran los aterrizajes, este varía dependiendo del aeropuerto. Antes de poder volar la tripulación o la persona encargada de operaciones (en algunos casos un handler) debe realizar el plan de vuelo que debe reportar en comandancia, de igual forma tiene un costo dependiendo del aeropuerto. Si la aeronave es remolcada de un hangar a otro o incluso desde la pista se le conoce como tránsito y este también genera costos.

Tripulación

La gente que vuela un avión debe tener al día los cursos que los acrediten para la correcta operación, es esencial que cada año se haga el curso recurrente así como el de emergencias que por lo general implica el uso de simuladores nivel D. Usualmente, estos cursos los paga el dueño de la aeronave siempre y cuando la tripulación no esté contratada por horas.

Fallas emergentes

Puede ser que sea algo tan simple como un foco de indicación fundido o el ajuste de algún panel de instrumentos. Pequeñas cosas de este tipo pueden dejar la aeronave en tierra por lo que se recomienda atender estos detalles de manera inmediata. Mantenimiento de línea es el término con el que se refieren a este tipo de fallas y hay mecánicos que se dedicados sólo a este tipo de fallas

Seguros y otros

Uno de los requisitos para sacar un plan de vuelo en cualquier aeropuerto es tener el seguro de la aeronave vigente. En caso de que pasara algún siniestro, lo primero que se revisa son los últimos servicios de mantenimiento, cualquier irregularidad en mantenimiento será cuestionada por el seguro por lo que nunca debe omitirse ningún servicio de mantenimiento. En caso de operar una aeronave no nacional hay otro tipo de documentos que deben tramitarse (internación, sobrevuelos, entradas múltiples, etc), es necesario revisar la reglamentación vigente para no incurrir en ninguna multa.

Esto no es una entrada para desalentar el consumo de estos servicios, únicamente es información útil para las personas que están por adquirir algún tipo de aeronave.

 

Plataforma del aeropuerto de Boca Raton, Florida


 

Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea