La siguiente entrada se refiere única y exclusivamente a aviación ejecutiva, es decir, aeronaves privadas.
Lo más sencillo y lo más barato de todo lo que implica tener una aeronave es comprarla.
Lo anterior se lee contra intuitivo pero es real ya que dependiendo del uso que se le de a la aeronave los gastos incrementan de manera considerable. Resulta claro que en caso de que esta se encuentre dentro de un taxi aéreo, gran parte de las ganancias irán destinadas a los gastos que se generen por mantenimiento.
Lo siguiente es una recopilación de los gastos más importantes que conlleva el uso de aeronaves privadas.
Hangar
El espacio donde se guarda un aeronave es vital para su conservación y que se mantenga en las condiciones operativas. El mejor lugar para guardar una aeronave es dentro de un hangar aunque en ciertas ocasiones no es posible y se dejan los aviones en lo que se conoce como plataforma. No se recomienda que se quede mucho tiempo en plataforma ya que el clima irá dañando poco a poco la pintura, insectos pueden ingresar a lugares críticos (tubos pitot y tomas de presión estática, por ejemplo), etc . Cuando se trata de aeropuertos que están cerca del mar, los aviones que se quedan en plataforma sufren de daño considerable, se adhiere sal a los bordes de ataque (lo que baja el rendimiento de esta) y la corrosión comienza a aparecer.
Generalmente, el costo de dejar una aeronave dentro de un hangar está ligado al tamaño de esta. Por poner un ejemplo, el costo de un día de hangar (al menos en México) para un avión modelo Hawker 800 (16.6 m de envergadura) es de aproximadamente $5,000.00 por día.
Uso de servicios del aeropuerto
El uso de las instalaciones de aeropuerto implica un costo. Entre los gastos principales que tendrán que proyectarse se encuentran los aterrizajes, este varía dependiendo del aeropuerto. Antes de poder volar la tripulación o la persona encargada de operaciones (en algunos casos un handler) debe realizar el plan de vuelo que debe reportar en comandancia, de igual forma tiene un costo dependiendo del aeropuerto. Si la aeronave es remolcada de un hangar a otro o incluso desde la pista se le conoce como tránsito y este también genera costos.
Tripulación
La gente que vuela un avión debe tener al día los cursos que los acrediten para la correcta operación, es esencial que cada año se haga el curso recurrente así como el de emergencias que por lo general implica el uso de simuladores nivel D. Usualmente, estos cursos los paga el dueño de la aeronave siempre y cuando la tripulación no esté contratada por horas.
Fallas emergentes
Puede ser que sea algo tan simple como un foco de indicación fundido o el ajuste de algún panel de instrumentos. Pequeñas cosas de este tipo pueden dejar la aeronave en tierra por lo que se recomienda atender estos detalles de manera inmediata. Mantenimiento de línea es el término con el que se refieren a este tipo de fallas y hay mecánicos que se dedicados sólo a este tipo de fallas
Seguros y otros
Uno de los requisitos para sacar un plan de vuelo en cualquier aeropuerto es tener el seguro de la aeronave vigente. En caso de que pasara algún siniestro, lo primero que se revisa son los últimos servicios de mantenimiento, cualquier irregularidad en mantenimiento será cuestionada por el seguro por lo que nunca debe omitirse ningún servicio de mantenimiento. En caso de operar una aeronave no nacional hay otro tipo de documentos que deben tramitarse (internación, sobrevuelos, entradas múltiples, etc), es necesario revisar la reglamentación vigente para no incurrir en ninguna multa.
Esto no es una entrada para desalentar el consumo de estos servicios, únicamente es información útil para las personas que están por adquirir algún tipo de aeronave.
![]() |
Plataforma del aeropuerto de Boca Raton, Florida |
Comentarios
Publicar un comentario