Durante la vida útil de una aeronave se llevarán inspecciones rutinarias para asegurar que todo se encuentra en orden con relación al funcionamiento de la misma. En ciertas ocasiones, la operación de la aeronave se ve desviada por fallas o incluso mala operación. Al suceder estos percances es necesario evaluar si la aeronave se encontra en condición "aeronavegable", es decir, que se pueda garantizar que los sistemas que conforman el avión funcionan y se puede realizar un vuelo seguro. A continuación se describen de manera superficial algunas de las inspecciones especiales más comunes que se pueden encontrar descritas en los manuales de mantenimiento.
Inspección después de un Overweight y Hard Landing
Un hard landing es definido como cualquier aterrizaje hecho a una excesiva taza de descenso y por lo tanto esta acción puede significar un daño a la estructura de la aeronave. Un overweight landing está relacionado con un hard landing y se define como aquella situación en la que una aeronave excede los límites de peso que están especificados por el fabricante para el aterrizaje.
Después de esta situación es de suma importancia revisar la piel de la aeronave buscando cualquier distorsión, remache faltante o rotura. Las zonas más susceptibles a daño son el tren de aterrizaje, la unión entre la piel y el ala, la zona de la quilla y los montantes de los motores. Algunas aeronaves incluso piden pruebas no destructivas (corrientes de Eddy, rayos X, líquidos penetrantes, etc) al tren de aterrizaje y a las mazas.
Inspección después de turbulencia severa
Esta se define como el movimiento agresivo de la aeronave debido a condiciones atmosféricas severas. Dentro de esta inspección pueden entrar las maniobras severas que son aquellas que exceden los límites preescritos en el manual de vuelo aprobado por la autoridad.
La inspección recomendada incluye la revisión los herrajes de ala-fuselaje, las condiciones de los remaches, la región del borde de salida, la condición de los mamparos, la zona de la quilla, la piel del estabilizador horizontal y del estabilizador vertical y los montantes/pilones de los motores.
Inspección después de un impacto de rayo
Inspección después de un mal uso de reversas (Reverse Thrust)
Esto ocurre cuando el sistema de reversas recibe un retroceso repentino (operación del inversor de empuje abortada al aterrizar) o una operación de estiba de emergencia con empuje alto, entonces se debe proceder a la inspección indicada según el manual del fabricante de las reversas que no siempre es el mismo que el del avión.
Inspección después de extensión y retracción de tren de aterrizaje a alta velocidad
El tren de aterrizaje únicamente puede operarse a ciertas velocidades establecidas por el fabricante en el manual de vuelo, en caso de hacer mal uso de este la inspección que se requiere debe tomar en cuenta lo siguiente. La revisión de las compuertas del tren principal y de nariz buscando deformación, roturas, la condición de los remaches especialmente en la zona de las bisagras, los puntos de sujeción de los actuadores y las líneas de hidráulico. No debe omitirse la revisión del pozo y el cableado que va dentro.
Inspección después de exposición a ceniza volcánica
La ceniza volcánica es altamente abrasiva, con agua puede convertirse en un ácido y puede causar erosión/corrosión en cualquier parte de la aeronave. La presencia de ceniza puede generar olores desagradables en cabina, descargas electrostáticas en los parabrisas, baja visibilidad y un resplandor brillante en el ducto de admisión de los motores. Otros síntomas perceptibles en motores son parámetros fluctuantes (ITT, N1 & N2), flamazos en la zona de escape y desplome. Esta inspección debe ser llevada a cabo después de que la aeronave haya volado a través de una nube de ceniza volcánica o que esta sea cubierta por caída de la misma durante operaciones en tierra tales como remolcado, taxeo o parking (no importa que los motores no estén funcionando).
Esta inspección empieza por una limpieza minuciosa de la aeronave por fuera y por dentro, es necesario aspirar para retirar todo lo que haya ingresado en alfombras y compartimientos. Debe drenarse toda el agua del baño y lavabos. Las conexiones de los equipos electrónicos deben ser revisadas y limpiadas en caso de encontrar contaminación. En la parte exterior los parabrisas y ventanas deben ser limpiados cuidadosamente. Especial atención debe ponerse a todas las antenas. La zona de las bisagras de las superficies de control es crítica por lo que debe ser limpiada en caso de encontrar la más mínima contaminación, debido a esto será necesario realizar las lubricaciones necesarias. Las puertas y salidas de emergencia, especialmente en la zona de los sellos deben ser limpiadas y se debe lubricar la zona. Para los motores es necesario revisar las líneas de extintor buscando bloqueo y contaminación. Usando aire seco, con ayuda de trapo y un cepillo de cerdas suaves se puede limpiar el exterior de los motores. Las cubiertas deben ser retiradas para buscar contaminación interna. El sistema de reversas también debe ser inspeccionado a detalle. Todos los ductos del sistema de aire acondicionado y sangrado de aire debe ser limpiado, todos los filtros reemplazados, todos los sensores y válvulas limpiados o reemplazados según sea el caso. Deben hacerse todas las pruebas de presurización (normal y emergencia). Las válvulas del sistema de anti-hielo deben inspeccionarse y en caso de confirmar contaminación debe limpiarse todo el sistema. Para el sistema de combustible se deben tomar muestras de las válvulas de drenado y de los filtros, de igual forma en caso de encontrar contaminación deben abrirse los depósitos de combustible y limpiar a fondo además de reemplazar todos los filtros. De igual forma, se debe hacer lo mismo para el sistema hidráulico. Los tubos Pitot, las tomas de presión estática, los sensores de temperatura de aire total (TAT) y ángulo de ataque (AOA) deben ser limpiados o reemplazados, como sea requerido. Finalmente, se deben realizar todas las pruebas operacionales relacionadas al sistema de control, al sistema de hidráulico, al tren de aterrizaje, el sistema eléctrico, revisar fugas en sistema de combustible, sangrado de aire y anti-hielo.
![]() |
Después de un hard landing se llevó a cabo la inspección requerida y se encontró una parte rota. |
excelente artitculo informativo, en general el blog tiene muchos articulos interesantes ,saludos.
ResponderBorrar