Ir al contenido principal

Digital thread

 


Conforme la industria manufacturera ha ido avanzando y que cada vez los productos se vuelven más y más complejos, la visión sistémica de las cosas ha cobrado gran importancia. Pero, nace la pregunta ¿Cómo podemos pasar a capturar todas las necesidades de los clientes y somos capaces de seguir al producto hasta su retiro del mercado? Ósea ir de inicio a fin del producto.

Nuevas formas de ver las cosas

Para las personas que se dedican al ramo de la ingeniería estarán familiarizados solo con una parte del desarrollo del producto, y por lo general están con la parte de diseño, usando herramientas CAD. Esta clase de herramientas se basan en el principio del “Digital twin” y esto es el producto hecho de forma digital.

Pero la visión sistémica de los productos introdujo el MBSE o “Model Baseb Systems Engineering”. Sin embargo, los programas/métodos/procesos solo son una parte del ciclo de vida del producto. Entonces ver todo de una forma mas general es necesario y se introduce el “Digital Thread”.

Este “Digital Thread” conecta información de forma holística y lo interconecta a lo largo del ciclo de vida del producto. Y este se encuentra conectado a los “Digital Twins” o digitalizaciones del producto.

Pensamientos finales

Tal vez lleven tiempo leyendo los artículos que publicamos e intentamos mostrarles una visión holística de las cosas y esto viene por parte del “Digital thread” en la industria. Y en los años posteriores veremos como los sistemas evolucionan y se integran de formas interesante con el medio ambiente pero también con las personas.


Autor: Elam  Loza - NAS


  1. Digital twins and digital threads are the foundations behind a digital transformation

Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea