![]() |
Creatividad via Blog de CristianDave |
Hace dos artículos tratamos el tema de “Creatividad
e Innovación” (1) y vimos que no eran lo mismo, aunque, se encontraba cierta
relación entre ellos. Y, el tema de día de hoy vamos a explorar un poco más acerca
del proceso creativo.
Pienso
luego… o escribo… dibujo?
A la hora de escribir este post me encontraba en
una situación particular, donde ni siquiera sabía que tema tratar. Por un lado,
estaba la noticia de NVIDIA y sus nuevos GPU (Graphics Processing Units). Por otro,
acabo de dar una plática sobre inteligencia emocional y así muchos temas. Deberíamos
de céntranos en algo de CAE en algún punto (Y lo haremos… no coman ansias).
Dentro del proceso creativo existe algo llamado
pensamiento divergente y pensamiento convergente de Joy Paul Guilford (también
existe otro personaje Edwar De Bono y se centró en pensamiento lateral y
vertical). Dicho personaje fue un psicólogo que realizó estudios sobre
inteligencia, personalidad y aptitudes cognitivas. Unos de sus trabajos “La
estructura de la inteligencia” el cual se centro en tres áreas (2).
- Proceso intelectual: actividad de convertir información en conocimiento.
- Producto intelectual: organización de la información por orden de complejidad.
- Contenido de la información.
El pensamiento convergente: es llevado por la
parte izquierda de cerebro que es la parte asociada a la parte lógico-matemática.
Y nos hace centrarnos a un objetivo, dejamos de divagar o explorar oportunidades
y buscamos soluciones a un problema concreto (3).
En el otro lado del cerebro (derecho) tenemos
la parte asociada a la creatividad, en este caso el pensamiento divergente. Éste
abre las puertas a nuevas oportunidades de solución y trae de fuera: estímulos,
conocimiento, imágenes, etc. Con el objetivo de crear algo nuevo (4).
![]() |
Pensamiento divergente y convergente |
Hasta el momento sólo hemos explorado las formas
de pensamiento. Ahora como metemos esto dentro de un proceso. Dependiendo del
autor varia este, pero nos enfocaremos en dos modelos: el de Graham Wallas y Edwar
De Bono. Pero tendrás que esperar a la parte 2 del artículo.
Comentarios
Publicar un comentario