![]() |
Proceso crativo via Shuttershock |
En el post pasado sobre “El proceso
creativo” exploramos el pensamiento convergente y divergente. Sin embargo,
ahora ¿Cómo relacionamos tales conceptos a una forma estructurada para llevar a
cabo un “algo” en lo que estemos trabajando?
Cavar, cavar, Vamos a trabajar!!!
Dependiendo del autor varía el
proceso creativo. En este caso vamos a observar dos y daremos una conclusión al
respecto.
El modelo de Graham Wallas se
compone 4 pasos que forman el proceso, tal como se ve en la figura 1.
![]() |
Figura 1.- Proceso creativo de Graham Wallas |
- Preparación: Consiste en percibir y analizar la situación, así como de todas las circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es decir, vamos realmente a explorar el problema o circunstancia que motiva a nuestro trabajo. Entenderlo, tratar y explorarlo de la forma nunca antes vista. Pero es importante solo centrarnos al objetivo no en la solución en este paso.
- Incubación: Después llega la fase de interiorización del problema o la fase en donde por fin nos centramos a examinar las posibilidades de solución. Esta fase esta asociada la parte derecha del cerebro o pensamiento divergente. Por otro lado, a veces nos conviene desentendernos del problema, para llegar con ojos frescos y encontrar nuevas soluciones
- Iluminación: llamado también momento eureka, cuando por fin todo lo que estudiamos el primer paso y todo lo que exploramos del segundo cobra sentido. Es ese momento de júbilo porque ese ha encontrado la luz a la solución.
- Verificación: Cuando por fin llegamos a la solución creativa, sigue verificarlo. Es como ver todo el trabajo con ojos críticos, evaluando si fue la mejor solución. A veces podemos desechar la solución propuesta en otros casos la perfeccionamos.
Este proceso puede ser iterativo o
lineal según sea el caso. Pero al menos Graham Wallas nos describe 4 pasos.
Ahora, si estudiamos el proceso de Edwar De Bono vemos que está compuesto por 5 fases ver Figura 2.
![]() |
Figura 2.- Proceso creativo de Edward De Bono |
- Preparación: se producen las primeras sensaciones. Y se logra identificar el problema desconocido
- Incubación: Aquí se da un distanciamiento del problema, para generar conexiones entre ideas. Esta por nacer una idea prometedora
- Intuición: es momento que de forma súbita aparece la solución. Y se conectan los elementos que hasta el momento parecían no estar relacionados.
- Evaluación: Es la deliberación sobre la idea del paso 4. Un periodo de reflexión y de autocritica podemos tener puntos de vista externos o internos.
- Elaboración: es la parte en donde por fin vamos a materializar nuestra idea. Donde damos a conocer al mundo nuestra idea y puede recorrerse de nuevo el proceso creativo hasta llegar a un resultado que nos parezca mejor que el anterior.
Observaciones finales
Tanto Edwar como Graham coincidieron
en muchos puntos. Pero lo mas importante, es que se trata de un proceso
iterativo. Es decir, que puede ser recorrido varias veces siempre en aras de
buscar la mejor solución.
Y ustedes ¿Viven el proceso
creativo? O quisieras saber de técnicas para cada etapa?
Autor: Elam Loza - NAS
- Las 4 etapas del proceso creativo según Graham Wallas.
- El proceso creativo según Edward De Bono ¿Cómo potenciarlo y cuáles son sus fases?
Comentarios
Publicar un comentario