Ir al contenido principal

Hotel Ryugyong


Después de los mitos relacionados con el SARS-CoV-2, regresamos a nuestras publicaciones habituales. Y se preguntarán ¿Qué tema nos traerán? Será acaso sobre ciencia, tecnología, soft skills, vehículos autónomos, o por fin será sobre algo relacionado con el CAE (ingeniería asistida por computadora). La respuesta es: No

Esta semana abordaremos el “Ryugyong Hotel” una construcción en la Capital Pyongyang corazón de Corea del Norte. Las labores de construcción en comenzaron 1986 y estaba destinado a ser el centro de atención en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en 1989 (1) pero por azares del destino no ha logrado ser completado en su totalidad aún en la actualidad (Año 2020).

Inspiración y diseño

 La inspiración para la forma tan peculiar no viene de una pirámide, si no, de una montaña al ser estas de gran importancia para la cultura norcoreana. De acuerdo con la biografía oficial Kim Jong-Il (2), nació en la base militar secreta del Monte Paektu. De ahí que la figura del hotel vista desde un lado asemeje una montaña. Por otro lado, la palabra Ryugyong en conjunto con Pyongyang significa “Capital de los sauces” (3).

Hotel Ryugyong via Wikipedia

El tipo de forma, semejante a una montaña, también fue por una decisión técnica, el edificio fue construido de hormigón en lugar de usar acero (pese a ser más ligero). Esta decisión hizo necesario ensanchar la base del edificio dotándolo de tres alas; éstas son de 100 metros de largo y 18 metros de ancho.

En hotel estaba pensado para competir con los edificios más altos del mundo, o al menos para demostrar el poderío de Corea del Norte, este cuenta con:

  • 330 metros (1083 ft)
  • 105 niveles
  • 8 pisos rotatorios cerca de la punta
  • 6 pisos estáticos en la cima
  • 3000 habitaciones


Situación histórica

La historia del hotel se encuentra atada por la misma que a recorrido el país. En 1910 sucedió la ocupación (invasión) japonesa y no fue hasta el término de la Segunda Guerra Mundial en 1945 que dicha ocupación fue disuelta.

Para ese entonces ocurrió la Guerra Fría (1947-1991), bueno tendrán la duda de ¿Que tiene que ver esto con Corea?. Corea actualmente esta formada por Corea del Norte y Corea del sur, o en ese entonces, Corea del Norte por ocupación de la extinta Unión Soviética y Corea del Sur ocupada por Estados Unidos. En 1946, se fundó el partido comunista en conjunto con la armada liderada por Kim Il-Sung, y en 1947 asciende al poder Kim Il-Sung. Posteriormente, en el año 1950 Corea del Sur declara su independencia. Y en 1953, se firma el armisticio que dio final al enfrentamiento armado.


Kim Il-Sung via Wikipedia 


¿Quieres leer el resto de artículo? Entonces tendrán que esperarnos a la parte 2. Donde, por fin develaremos el motivo de todo esto y la ingeniería.

Autor: Elam Loza - NAS

  1. Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes
  2. Kim Jong-il
  3. Ryugyong Hotel
  4. North Korea profile - Timeline



Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea