Ir al contenido principal

El lenguaje de la inteligencia artificial

Me gusta leer libros que tratan de ciencia ficción. Algunos de ellos relatan un futuro no tan agradable para la humanidad.  Entre las causas más comunes de esto, podemos leer acerca de desastres naturales (Cita con Rama y Seveneves son algunos de mis favoritos). Pero también hay algunos que tratan acerca de un futuro dominado por máquinas, ya sabes, el clásico «Terminator» y «Skynet». Esta entrada tratará acerca de un poco de lo último.
No sé si te has dado cuenta, pero hoy en día es muy común que cuando navegas en Internet y entras a una página, se abre un chat de la nada y alguna persona está en línea para atender tus dudas acerca del producto o servicio que ofrecen. Ahora, en vez de personas imagina que es una máquina con la que hablas. «Chatbots», es el nombre que recibe este tipo de software.

¿Por qué te cuento esto?


Pasa y resulta que hace unos días, científicos de Facebook estaban «entrenando» chatbots. El objetivo es que las máquinas hagan mejores negociaciones con los humanos que interaccionan con el sitio y el chatbot debe ser capaz de comunicarse con los humanos, por lo que en principio debe hablar inglés. Por esto el entrenamiento con personas es importante. Un detalle extra, las personas necesitan descansar así que se les ocurrió que podían ponerlos a entrenar entre ellos mismos.

¿Qué podría salir mal? 

Dos chatbots que estaban entrenando (recuerda que son Inteligencia Artificial IA que está diseñada para tomar las mejores decisiones) determinaron que el idioma inglés es muy lento. Así que crearon su propio lenguaje usando las letras y signos del alfabeto latino.

Aquí un fragmento de la conversación:

Bob: i can i i everything else . . . . . . . . . . . . . .
Alice: balls have zero to me to me to me to me to me to me to me to me to
Bob: you i everything else . . . . . . . . . . . . . .
Alice: balls have a ball to me to me to me to me to me to me to me
Bob: i i can i i i everything else . . . . . . . . . . . . . .
Alice: balls have a ball to me to me to me to me to me to me to me
Bob: i . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alice: balls have zero to me to me to me to me to me to me to me to me to
Bob: you i i i i i everything else . . . . . . . . . . . . . .
Alice: balls have 0 to me to me to me to me to me to me to me to me to
Bob: you i i i everything else . . . . . . . . . . . . . .
Alice: balls have zero to me to me to me to me to me to me to me to me to
(Aquí la nota completa)

¿Cómo saben que no es un error? si no fuera una conversación simplemente «Alice» respondería algo así como "I don't understand" o "Sorry, I just speak english". Observa las respuestas, la gramática (si es que así se le puede llamar) y como podrás darte cuenta, carece de sentido para los que hablan inglés. Aún no se comprende del todo como funcionan los agentes IA complejos.

Entonces ... imagina un futuro donde los humanos tengamos que aprender como segunda lengua, el idioma de la inteligencia artificial


El lenguaje de la intelingencia artificial



Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea