Pequeño es más sexy
LAS computadoras de hace unas décadas requerían de un espacio muy considerable para poder operar. Estamos hablando de habitaciones completas llenas de gabinetes repletos de cables y circuitos. Estas máquinas consumían mucha energía y por ende despedían mucho calor. Además, era complicada su operación ya que requería de gente muy especializada que pudiera programarla y sacarle el provecho a la costosa adquisición. Tiempo después, alguien tuvo la genial idea de miniaturizar los componentes, así la electricidad no viajaría tanta distancia, se usaría menos energía y se reduciría el calor despedido. Esto no fue nada sencillo ya que la física de la época no había avanzado lo suficiente en cuanto a los procesos de manufactura de componentes para disminuir su tamaño.Hablando de componentes, tal vez el componente más importante de una computadora como bloque fundamental es el transistor. La manera más sencilla de describir su función es como un interruptor eléctrico en vez de uno mecánico. La creación de arreglos con estos interruptores es el corazón de la computación moderna.
¿Por qué te cuento esto? Quizás ya lo sabías pero el número de transistores que puedes meter dentro de un chip define que tan rápido puede realizar operaciones una computadora. Y al ser más pequeño también consume menos energía. Te habrás dado cuenta que nuestros dispositivos (computadora, tablet, smartphone) es ser cada vez más pequeños y gran parte de la culpa lo tienen los transistores. Pero ¿hasta donde es posible disminuir su tamaño?.
Por el año 1965, Gordon Moore (cofundador de Intel) se dió cuenta de que el tamaño de los transistores obedecía una tendencia. Lo que Morre descubrió es que cada 18 meses aproximadamente el número de transistores contenidos en un chip se duplicaba. Hace unas semanas, AMD hizo el anuncio de un nuevo procesador en el cual hay transistores de 20 nanómetros. La técnica usada para la creación de estas minimaravillas puede usarse incluso hasta para transistores de 7 nm.
¿Y qué hay despúes? Es muy complicado manipular la materia a esas escalas. Eso sin contar que los efectos cuánticos se empiezan a manifestar y son complicados de evadir.
La semana pasada IBM dió a conocer que desarrolló una técnica revolucionaria en la que será posible crearlos de 5 nm. Lo innovador es que en vez de construir transistores de manera planar (2D) ahora será en 3D. Para serte sincero no sé como funcionará eso. Y tampoco podemos emocionarnos mucho dado que se estima que la tecnología de este tipo no llegará antes de 2019.
Sólo imagina que ahora tu smartphone podrá correr videojuegos con mejores gráficas. Si eres estudiante y estás usando programas muy pesados ahora ya no serán tanto. O piensa que si tu laptop es muy pesada para llevarla a todos lados, pronto será mucho más ligera. Y así, más pequeño, más sexy.
Comentarios
Publicar un comentario