Ir al contenido principal

Pequeño es más sexy

Pequeño es más sexy

LAS computadoras de hace unas décadas requerían de un espacio muy considerable para poder operar. Estamos hablando de habitaciones completas llenas de gabinetes repletos de cables y circuitos. Estas máquinas consumían mucha energía y por ende despedían mucho calor. Además, era complicada su operación ya que requería de gente muy especializada que pudiera programarla y sacarle el provecho a la costosa adquisición. Tiempo después, alguien tuvo la genial idea de miniaturizar los componentes, así la electricidad no viajaría tanta distancia, se usaría menos energía y se reduciría el calor despedido. Esto no fue nada sencillo ya que la física de la época no había avanzado lo suficiente en cuanto a los procesos de manufactura de componentes para disminuir su tamaño.

Hablando de componentes, tal vez el componente más importante de una computadora como bloque fundamental es el transistor. La manera más sencilla de describir su función es como un interruptor eléctrico en vez de uno mecánico. La creación de arreglos con estos interruptores es el corazón de la computación moderna.
¿Por qué te cuento esto? Quizás ya lo sabías pero el número de transistores que puedes meter dentro de un chip define que tan rápido puede realizar operaciones una computadora. Y al ser más pequeño también consume menos energía. Te habrás dado cuenta que nuestros dispositivos (computadora, tablet, smartphone) es ser cada vez más pequeños y gran parte de la culpa lo tienen los transistores. Pero ¿hasta donde es posible disminuir su tamaño?.
Por el año 1965, Gordon Moore (cofundador de Intel) se dió cuenta de que el tamaño de los transistores obedecía una tendencia. Lo que Morre descubrió es que cada 18 meses aproximadamente el número de transistores contenidos en un chip se duplicaba. Hace unas semanas, AMD hizo el anuncio de un nuevo procesador en el cual hay transistores de 20 nanómetros. La técnica usada para la creación de estas minimaravillas puede usarse incluso hasta para transistores de 7 nm.
¿Y qué hay despúes? Es muy complicado manipular la materia a esas escalas. Eso sin contar que los efectos cuánticos se empiezan a manifestar y son complicados de evadir.

La semana pasada IBM dió a conocer que desarrolló una técnica revolucionaria en la que será posible crearlos de 5 nm. Lo innovador es que en vez de construir transistores de manera planar (2D) ahora será en 3D. Para serte sincero no sé como funcionará eso. Y tampoco podemos emocionarnos mucho dado que se estima que la tecnología de este tipo no llegará antes de 2019.
Sólo imagina que ahora tu smartphone podrá correr videojuegos con mejores gráficas. Si eres estudiante y estás usando programas muy pesados ahora ya no serán tanto. O piensa que si tu laptop es muy pesada para llevarla a todos lados, pronto será mucho más ligera. Y así, más pequeño, más sexy.

Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea