Ir al contenido principal

Para optimizar los recursos del mundo

Cada actividad que el humano realiza repercute en la salud del planeta. Usualmente es para lograr una mejor calidad de vida, aunque a la larga resulta más dañino cambiar un hermoso paisaje verde por un nuevo producto. Hoy te platico un poco acerca de algunas ideas para que nuestro planeta dure un poco más.

El día de la Tierra (celebrado cada 22 de abril) es un día en el que se instauró para rendir homenaje al planeta. Es bien sabido que para "apoyar" la causa se pide a la población que usen una playera o cualquier accesorio color verde. El problema es que el color verde es realmente difícil de hacer. Para lograr esta tonalidad se necesita de elementos tóxicos como el cloro. En algunos casos, el proceso incluye cobalto, titanio y óxido de zinc. Con esto, puedes imaginar que resulta más difícil reciclar los plásticos de color verde porque contaminarían todo lo demás.
No me mal interpretes, es genial que haya un día de la Tierra pero nosotros no somos capaces de hacer color verde de la misma manera en que la naturaleza lo hace a través de las plantas. Si de verdad quieres apoyar aplica en serio lo de reciclar y reutilizar; y no me refiero a un sólo día del año.

La electricidad es un elemento crucial de nuestra vida actual. Sin ella no serías capaz de poder leer esto. El punto es que la producción de energía causa un grave impacto ambiental. Algunos ejemplos son la quema de combustibles, el desviar los cauces de los ríos para presas hidroeléctricas o la construcción de plantas nucleares; especialmente estas últimas han probado ser bastante peligrosas con algunos accidentes que han ocurrido. Afortunadamente se están empezando a usar más las energías renovables y su costo va a la baja. Además, el manejo de la energía debe de hacerse de manera eficiente y evitando que las pérdidas por transmisión sean mínimas. Te invito a que le heches un vistazo a lo que hace la electrónica de potencia.
Habría que mencionar también que la demanda de energía se ha visto incrementada por el uso de nuestros dispositivos electrónicos. En el caso de las computadoras, las tecnologías multicore consumen bastante energía. Una manera de mejorar esta situación es cambiando el software para un menor consumo energético. ¿No me crees? entra aquí.

Hace unos años era impensable que una computadora fuera a ayudar en el desarrollo de productos. No hay ninguna compañía que actualmente no esté utilizando software especializado para ahorrar en materiales, mejorar la resistencia de alguna pieza o sección e incluso en la simulación de su manufactura (CAD, CAE y CAM). Y sí, la simulación ayuda al planeta. Ayuda a que sólo se utilice el material que sea imprecindible y así optimizar recursos. Ahora, imagina que tienes una máquina a a que le cambias bastante seguido una pieza en específico. Este defecto se puede arreglar simulando.

Por eso, cuando si estás realizando simulaciones mecánicas no sólo te enfoques en que vas a ayudar a crear un gran producto para una compañía. Piensa en que lo estás haciendo para optimizar los recursos del mundo.


Para optimizar los recursos del mundo

Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea