Ir al contenido principal

¿Piloto automático = vehículo autónomo?

¿Piloto automático = vehículo autónomo?

HACE unos años, mi papá tenía un coche el cual contaba con botones en el volante. Recuerdo que nunca llegó a usarlos pero había uno que resaltaba de entre todos ellos. "Cruise" era la palabra que estaba escrita sobre el botón. Mi curiosidad me llevó a la guantera y busqué el manual de usuario. Todo bien hasta que me di cuenta que no entendía nada del pequeño libro ya que estaba escrito en inglés. Hoy unos años mas tarde he comprendido que ese botón proporcionaba asistencia en el manejo. Este sistema es conocido como control de velocidad y como lo dice su nombre (valga la redundancia), controla automáticamente la velocidad de un automóvil. Esto es lo que se conoce como piloto automático, en palabras mas sencillas es un sistema que libera de una tarea al usuario.

Regresemos a la primera pregunta, entonces ¿un piloto automático es condición suficiente para que un vehículo sea considerado autónomo? La respuesta es no. Sin duda los vehículos autónomos requieren de pilotos automáticos, entre otras cosas, deben estar dotados de Inteligencia Artificial. Por cierto, tenemos un episodio de Podcast sobre Vehículos autónomos, UAVs e Inteligencia Artificial. Escúchalos, te los recomiendo ampliamente. 

Volviendo al tema de pilotos automáticos, hablemos un poco más a fondo acerca de ellos. Estos no son más que sistemas de control automático que regulan un sistema dinámico (proceso). Hablando específicamente del sector automotriz el piloto automático más común es el "Cruise control" (mantener una velocidad). En aeronaves existen otros tales como "Altitude hold" (mantener una altitud en vuelo), "Heading hold/VOR hold" (mantener un curso) y también ya se han probado aterrizajes automáticos "Autolanding".

¿Has estado atorado en un embotellamiento por horas? En mi caso, 5 horas han sido lo máximo que he estado sentado en un recorrido que regularmente no toma más de 45 minutos. Incluso, Elon Musk (estoy seguro de que has escuchado hablar de él) está trabajando en una solución para este problema. Yo pienso que los automóviles del futuro deben tener un botón dedicado a esa función. Imagina la opción en la consola central de tu auto, un interruptor para librarte de la fastidiosa tarea de conducir en el tráfico, algo así como "Jam" o "Self-Drive". Así que si eres científico, ingeniero o inventor y trabajas en Investigación y Desarrollo (R&D) te pido que agregues esa característica al auto del futuro.



¿Estás atorado en el tráfico?
¿Quieres conocer un poco más acerca del tema? 
Escucha este episodio de nuestro Podcast
____________________________________________

NASCast es un espacio en el que se tratan temas relacionados a la ingeniería, la ciencia y sobre todo mucha simulación.

Contamos con algunos servicios:
  • Interpretación de textos Español-Inglés-Ruso. No importa si son de índole técnico o si se trata de algo menos formal
  • Revisión de tus escritos. ¿Tu asesor de tesis no tiene tiempo para revisarla?, o simplemente quieres llevar al siguiente nivel tu trabajo.
  • Armado de computadoras para CAE, CAD, PC Gamers
  • Servicios CAE para tu negocio, es decir, si necesitas optimizar una pieza, reducción de material, análisis y demás. Si eres estudiante y requieres poder de cómputo también podemos apoyarte.
Sólo mándanos un correo para realizar una cotización del servicio que necesites. ¡Contáctanos!

No olvides compartir este blog con tus amigos. 
Visita nuestra página de Facebook y da like, encontrarás más contenido relacionado a la ciencia, ingeniería y simulación.

Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea