Ir al contenido principal

La siguiente generación de computadoras

La siguiente generación de computadoras

INDUDABLEMENTE, la próxima generación de computadoras será más sorprendente de lo que imaginamos. Al ser la nueva generación sólo una cosa es segura, su consumo eléctrico debe ser menor al de las actuales. Todos queremos que nuestro planeta dure unos años más.

Por otra parte, las grandes compañías tecnológicas están apuntando a vertientes muy claras como lo son el cómputo en la nube y el cómputo cuántico. Comencemos platicando un poco acerca del último. Como su nombre lo dice esto se trata de un nueva tecnología de computadoras, con lo que nos olvidaremos de los clásico bits y pasaremos a usar qbits. De esta forma, en vez de realizar operaciones con los estados de un bit (apagado o encendido) ahora con los qbits se podrá contar con un estado más, un estado superpuesto. La mecánica cuántica es la responsable de este comportamiento. Los detalles de esta no las trataremos aquí, pero si deseas más información puedes ir al siguiente episodio de nuestro Podcast. Aún es algo pronto para decir cuando tendremos computadoras cuánticas en nuestras casas ya que se requieren de instalaciones especiales para poder manipular en nuestro beneficio los qbits. Una de estas condiciones necesarias es que la temperatura debe mantenerse cercana al cero absoluto y eso no es algo trivial. Encontrarás algo de eso en el siguiente enlace.

Por lo anterior, se ha pensado en que para hacer uso de computadoras cuánticas se realice a través de un hilo desde tu hogar, es decir, cómputo en la nube. Con esta solución, la infraestuctura necesaria para hacerlas funcionar estaría a cargo de las empresas que proporcionarían este servicio. Entonces esto sería un nuevo modelo de negocio. Las personas se despreocuparían de comprar una computadora de alto rendimiento y sólo se encargarían de «rentar» el poder de cómputo que en su momento requieran. ¡Eso es algo genial!.

Cualquier máquina necesita mantenimiento para alargar su vida útil y las computadoras no son la excepción. Una de las fallas más comunes que se presentan es el sobrecalentamiento. Personalmente, he tenido que cambiar la pasta térmica de mi computadora, ya que llegada cierta temperatura esta se apagaba automáticamente. Hay varias formas de enfriar los equipos de cómputo, te recomiento que escuches este audio para más información.

Con el cómputo en la nube el mantenimiento del que usualmente te encargas se acabaría. Con el cómputo cuántico se podría atacar problemas que por ahora nos parecen imposibles de resolver por nuestro limitado poder de cómputo. Las computadoras tal y como las conocemos están llegando a su fin.





Comentarios

Entradas recientes

Evaluación de rendimiento de un motor turbofan

  La entrada pasada "Overhaul a motores" menciona en una de sus líneas lo siguiente Al finalizar, debe realizarse una evaluación del rendimiento del motor para registrar sus parámetros  Cabe mencionar que esta entrada está dedicada únicamente a la prueba en tierra de un motor turbofan, para los motores turbojet, turboprop y turboshaft se toman en cuenta otros parámetros que no se abordarán esta vez. Otra cosa a destacar que lo que se describe a continuación es con el motor instalado en la aeronave, la evaluación en banco de pruebas se tratará en otra entrada. Se comenzará por describir los parámetros de interés para dicha evaluación Diagrama general de un motor turbofan TFE731. Tomado y adaptado de [1] N1 Se define como las revoluciones a las que gira el ventilador o FAN del motor. Estas son obtenidas por medio de un transductor y se ven reflejadas en la parte central de la cabina donde piloto y copiloto lo puedan monitorear con facilidad, puede ser una pantalla o instrumen...

NasCast 26: Cubesats

NasCast 26: Cubesats En el NasCast de esta semana hablamos de un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, que son los cubesats. Estos dispositivos actualmente se pueden construir satélites del tamaño de un cubo de 10 x 10 x 10 cm. Por requerimiento cuentan con los mismos sistemas que el primer satélite lanzado al espacio (Sputnik). Acompáñanos a conocer un poco más acerca de los «CubeSats»  

NasCast 24 : AMD

 NasCast 24: AMD Advance Micro Systems es una empresa mejor conocida como AMD, la cual se enfoca en el desarrollo de procesadores, y tarjetas gráficas. Esta semana anuncia su nuevo procesador Threadripper el cual estará destinado a computadoras High-end. En el NasCast de esta semana hablaremos de esta muy interesante empresa.

EnglNasCast 10: Wind Tunnels

EnglNasCast 10: Wind Tunnels ✵ ✶ ✵  Hello In this episode we talk about one of the basic tools for engineers. It's powerful when you are doing research on aerodynamics (specially in aircraft). It is not all about aerospace engineering, they are used in civil engineering (bridges and buildings), sports (optimizing the shape of  helmets for bicycle riders), harvesting energy (wind turbines) and more This week we have prepared an episode about: «Wind Tunnels»

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA

NasCast 28: Entrevista con Sara y la REA Esta semana en el NasCast tuvimos como invitada a Sara Coutiño quien es estudiante de doctorado en astrofísica, especializandose en el área de altas energías. También nos trae noticias sobre la "Reunión de Estudiantes de Astronomía" el cual se llevará a cabo los proximos 10 al 13 de Agosto del 2017 en Merida Yucatán. Pueden visitarlos en su página de fondeadora: https://fondeadora.mx/projects/vi-reunion-de-estudiantes-de-astronomia-rea